El acontecimiento analizado en este libro alude a los sucesos acaecidos el 15 de marzo de 1936 en Oberá (Misiones), cuando una manifestación de colonos se propuso marchar hacia dicho pueblo con la intención de protestar por el precio del tabaco, las restricciones de la Ley 12.236 y los abusos de almaceneros y acopiadores, siendo reprimida por la policía local y un grupo de vecinos.
Las medidas tomadas entonces por la Justicia y el Gobierno del Territorio en relación a tal acontecimiento –que ha trascendido hasta nuestros días con el nombre de “La Masacre de Oberá” - estuvieron destinadas a configurar un nuevo panorama político, mantener una actitud coercitiva y vigilante respecto a los movimientos obreros y aleccionar a los colonos, disipando cualquier intento de organización que pretendiera desafiar el orden político y económico vigente.
Silenciado durante años, el acontecimiento reapareció y viene presentándose en el espacio público de los medios de comunicación y de algunos trabajos académicos, con cierta regularidad desde fines de la década de 1980. Tales intentos por recuperar la memoria y hacer justicia, y las asociaciones establecidas con los sucesos ocurridos en torno al Movimiento Agrario Misionero durante la década de 1970, hicieron aparecer, en ocasiones, la protesta o “masacre” de 1936 como un antecedente natural de las luchas sociales agrarias en Misiones.
Desnaturalizar las características de este acontecimiento ha sido en parte el objeto de este trabajo. Para ello fue necesario ubicarlo dentro del proceso histórico, económico, político e ideológico donde tuvo lugar y así devolverle su propia especificidad. Poniendo en juego una gran variedad de versiones, buscando la perspectiva nativa en la multiplicidad y poniendo en diálogo un buen número de voces (periódicos, documentos, colonos, vecinos, sus parientes, dirigentes gremiales, textos académicos), se intentó explicar qué fue lo que ocurrió y por qué, dando lugar a una propia versión de lo acontecido, destinada a jugar también su papel en el campo de las versiones existentes.
Autor: Guillermo Castiglioni Páginas: 492 ISBN: 978-950-579-480-5 Fuera de colección
Este ensayo trata acerca del desarrollo histórico de la actual Apóstoles, un asentamiento agrícola, polaco-ucraniano, ubicado en la provincia de Misiones. La investigación se centra en las estrategias de adaptación y las variables culturales intervinientes, así como el papel jugado por la etnicidad en la configuración del grupo y el comportamiento individual, en un marco de colonos inmigrantes. En un plano más amplio se desarrollan también los temas vinculados con la inmigración europea y colonización de la provincia de Misiones y los estudios sobre inmigración, colonización y etnicidad en la Argentina.
Este libro, producto de una ardua tarea de investigación desarrollada por el periodista Jorge Balanda, donde se rescata el testimonio de esos descendientes, de aquellos que aún viven y que formaron parte de las primeras generaciones de descendientes de ucranianos en Misiones, explora en forma directa el cómo aquella inmigración de finales del siglo XIX y la otra, la que arribó en las posguerras, se convirtieron en actores históricos decisivos de la Misiones del siglo XX. A través de la Páginas del libro se sumerge el lector en historias de vida de personas, de familias, que de algún modo encarnaron esa esencia que en idiom ucranio se define con "nashi llude".
“Una amena recopilación de crónicas narrativo-anecdóticas que, con el seudónimo de ‘L’Ortolano’, fueron enviadas en forma de artículos al diario ‘L’Italia del Pópolo’ de Buenos Aires durante más de 25 años. El andar durante un largo cuarto de siglo [...] visto por el alma de un inmigrante optimista y agradecido que, mientras añora la patria lejana, va trasegando amor y poesía en los surcos de la tierra colorada”.