Autores: Juan Carlos R. Bárbaro, Roberto C. Carmona, Mario A. Echeverría
Para la elaboración del presente material si bien se deben, obligatoriamente, abordar temas de índole judicial, su desarrollo estará enfocado más que nada desde la óptica de un profesional de Ciencias Económicas que cumple tareas en el ámbito de la Justicia, ya sea como Perito, de Oficio u Oficial, principalmente en los fueros Civil y Comercial, desde el punto de vista estrictamente jurídico procesal, sin que por ello se descuiden los aspectos procesales y de normas específicas, estrechamente relacionados con el tema en cuestión. Cuando el caso lo amerite se realizará la trascripción de los artículos pertinentes de los Códigos Procesales, Leyes Nacionales o Provinciales, acompañados por una breve explicación de su contenido, todo a efecto de que se logre una mejor interpretación tanto de la citada norma como de las circunstancias y consecuencias que pudieran conllevar los actos del profesional.
En la presente obra no solo se encarará el desarrollo teórico de los temas más importantes de la actuación del profesional sino que también se adicionarán todos los modelos escritos (notas, edictos y otros) que se confeccionan.
El discurso político y su despliegue en plena campaña electoral. Se señalan aquí las peculiaridades del discurso en el contexto de dos partidos mayoritarios, la influencia de la controvertida Ley de Lemas y la participación de los medios como generadores de estereotipos a los que aspira a asemejarse la imagen del candidato.
La investigación que sustenta este trabajo del magíster Jorge Rodríguez va más allá de una indagación motivada por la curiosidad intelectual. Por el contrario, el autor asume desde el inicio una posición comprometida, adentrándose en la dolorosa temática de la represión política durante el último gobierno militar, cuyas traumáticas secuelas siguen presentes entre nosotros. "Treinta años después", en nuestra sociedad son todavía visibles los efectos desbastadores del "terrorismo de estado" que sistemáticamente impuso el autodenominado "Proceso de Reorganización Nacional" o la "dictadura cívico-militar", como acertadamente la cataloga el autor de este libro. El autor asume en esta publicación la ardua tarea de recomponer la compleja trama de intereses políticos, económicos e ideológicos que involucraron tanto al personal militar, como a importantes grupos e instituciones de la sociedad, dando sustento a la dictadura cívico-militar. Intenta, mediante la minuciosa investigación de un caso concreto, poner en evidencia la compleja trama de mediaciones, de intereses, de contradicciones que operaron bajo el gobierno militar. Mediante un abordaje que articula historia y antropología, el autor integra un exhaustivo registro documental con un trabajo etnográfico específico que recupera las múltiples voces de los actores involucrados durante los años setenta en experiencia educativa de una escuela secundaria en el interior de la provincia de Misiones.
En estas páginas el lector encontrará reunidos el pensamiento y la acción de hombres y mujeres que con fuerte convicción ciudadana se lanzaron a la búsqueda de otras voluntades para construir el mundo fascinante y dinámico del acontecer republicano.
Las cenizas (de que está hecho el olvido) de nuestra memoria demuestran los fuegos cruzados que templan nuestro ánimo y velan por nuestros sueños, y cobijan a la patria al calor de su “hogar”, que irradia luz y ofrece abrigo desde el “centro” donde fue construido, por quienes atizan y regulan el fuego, hasta todos los “rincones” y fronteras de esa gran y variopinta cronotopía. Los numerosos actos escolares que comprende el ciclo lectivo constituyen una de las maneras relevantes de responder (más o menos) unánimemente al “plebiscito de todos los días”, para la “existencia de una nación” y su continuidad. En la vasta y variada geografía argentina se repite frecuentemente el en-canto, y la repetición (con variaciones) es uno de los recursos educativos más eficaces. En las escuelas de Posadas también se canta, claro está, al Estado-nación, y como en toda la República Argentina, en esta semiósfera de frontera, la melodía y la letra pretenden limar las asperezas; no se resaltan, valorizan y narran debidamente la diversidad y la pluralidad, las diferencias y desigualdades, y el plurilingüismo (Bajtín) constitutivos de la ciudad, la provincia y el país.
Don Leopoldo López Forastier fue para los jóvenes militantes peronistas de los años 70’, un compañero símbolo de la Resistencia Peronista, y maestro. Un verdadero revolucionario, porque su militancia política estuvo siempre ligada a defender los intereses de los trabajos y del pueblo. La consecuencia en defensa de los intereses populares y nacionales lo llevó a la cárcel a los pocos días del golpe cívico-militar del 24 de marzo de 1976. Allí soportó estoicamente la dureza de esos años, y compartió con nosotros, todos muy jóvenes, ese tiempo, resistiendo cada medida que nos aplicaban para quebrarnos espiritual y políticamente. No lo lograron, ya que a los pocos días de salir en libertad integró los organismos de derechos humanos en Posadas se dedicaban a denunciar las permanentes violaciones que llevaba adelante el régimen militar.
El propósito del autor de esta compilación es el de contribuir con una obra de consulta accesible y sintética al tratamiento de la integración regional en particular. La introducción recuerda antecedentes históricos del proceso de integración, revisa las características de algunos procedentes institucionales y evalúa las nuevas condiciones mundiales en las cuales surge la propuesta del MERCOSUR. El anexo documental incluye los textos de los principales tratados, acuerdos y protocoles suscriptos entre los países miembros, constituyendo así una guía de gran utilidad para estudios e interesados en el tema.
El hilo conductor que enlaza los cinco capítulos es el análisis de la democracia misionera por espacio de los treinta y cuatro años comprendidos entre 1983 y 2017, observada a partir de un patrón que se repite a lo largo de todo el período: el cambio permanente de sus reglas de juego. Las reformas a las leyes electorales, la enmienda al artículo de la Constitución Provincial que permite la reelección del gobernador por un período consecutivo, el intento de modificación para habilitar la reelección indefinida y los cambios del Tribunal Electoral en la forma de adjudicación de las bancas legislativas delinean un escenario que paulatinamente fue configurando una mayor concentración del poder político y una transformación del sistema de partidos hacia formatos hegemónicos. Esta confluencia fue alejando al sistema político de las condiciones básicas para definirse como una democracia representativa, y transformándolo en un régimen cada vez más híbrido, con serios déficits en su calidad democrática. Si bien se trata de un estudio de caso y no busca pregonar más allá de él, los procesos y prácticas que describe, sin dudas, podrían ser reconocidos más allá de sus fronteras. Por ello, el lector encontrará “parecidos de familia” con otras zonas del país.
El Partido Socialista Popular: orígenes, organización y tradiciones políticas (1972-1982)
Autor: Fernando Manuel Suárez
ISBN: 978-987-630-546-4
Colección: Entre los libros de la buena memoria
El Partido Socialista Popular ha sido poco explorado en contraste con su relevancia en la historia del socialismo en la Argentina en las últimas décadas. Este libro reconstruye su trayectoria desde su fundación en 1972 hasta las vísperas del retorno a la democracia en 1982 atendiendo diferentes aspectos y nudos problemáticos. El libro se centra, tras presentar las disputas historiográficas en torno a la historia del socialismo argentino y su repercusión en las querellas políticas, en tres cuestiones fundamentales: los orígenes del PSP y las características de los cuatro agrupamientos que confluyeron en esta formación política (el Partido Socialista Argentino, el Movimiento de Acción Popular Argentino, Militancia Popular y el Grupo Evolución); el modelo organizativo que adoptó y las especificidades de la puesta en práctica del “centralismo democrático”; y, por último, las peculiaridades identitarias del socialismo popular, de qué manera se distinguió de otras organizaciones con las que guardaba cierta afinidad y el modo específico en que articuló tres tradiciones políticas de las que abrevaba. El PSP fue un heredero legítimo de la tradición socialista argentina y sus expresiones partidarias, pero implicó una serie de discontinuidades significativas en sus elencos dirigentes, su funcionamiento y su configuración identitaria. Es por eso que, entre cambios y continuidades, el PSP fue un nuevo partido para el “viejo socialismo”.