Edunam presenta "Territorios de Modernidad. Alejandro Bustillo en Misiones"
Escrito por Julia Renaut el . Publicado en Noticias.
Edunam suma novedades. Este viernes 5 de septiembre a las 10 horas presentamos el nuevo libro 𝐓𝐞𝐫𝐫𝐢𝐭𝐨𝐫𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐌𝐨𝐝𝐞𝐫𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝. 𝐀𝐥𝐞𝐣𝐚𝐧𝐝𝐫𝐨 𝐁𝐮𝐬𝐭𝐢𝐥𝐥𝐨 𝐞𝐧 𝐌𝐢𝐬𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 de Graciela Gayetzky de Kuna, Alba Cristina Ferreyra y Laura Agustina Basile.
Nos complace invitar a la presentación del nuevo libro 𝐓𝐞𝐫𝐫𝐢𝐭𝐨𝐫𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐌𝐨𝐝𝐞𝐫𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝. 𝐀𝐥𝐞𝐣𝐚𝐧𝐝𝐫𝐨 𝐁𝐮𝐬𝐭𝐢𝐥𝐥𝐨 𝐞𝐧 𝐌𝐢𝐬𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 de las docentes e investigadoras Graciela Gayetzky de Kuna, Alba Cristina Ferreyra y Laura Agustina Basile; una novedad que se suma al Catálogo editorial de Edunam, la Editorial Universitaria de la UNaM. Esta nueva publicación profundiza en la influencia del renombrado arquitecto Alejandro Bustillo en Misiones, un territorio que en la década de 1930 representaba un desafío para el Estado nacional.
La presentación será el viernes 5 de septiembre a las 10 horas en la Sala Sala de las Dos Constituciones en la Cámara de Representantes de Misiones y estará a cargo de Graciela Gayetzky de Kuna, Alba Cristina Ferreyra y Laura Agustina Basile, autoras del libro; Norma Sawicz, diputada provincial; Cristian Garrido, decano de la FHyCS; y Froilán Fernández, director de Edunam.
Sobre el libro:
𝐓𝐞𝐫𝐫𝐢𝐭𝐨𝐫𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐌𝐨𝐝𝐞𝐫𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝. 𝐀𝐥𝐞𝐣𝐚𝐧𝐝𝐫𝐨 𝐁𝐮𝐬𝐭𝐢𝐥𝐥𝐨 𝐞𝐧 𝐌𝐢𝐬𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬. Será el arquitecto Alejandro Bustillo, preclásico del Movimiento Moderno, quien diseñe los edificios que alojaron a las autoridades representativas del Gobierno central, en el Territorio Nacional de Misiones, a principios de la década del treinta. Las condiciones imponían a la tarea dimensiones épicas: proyectar el prototipo de las comisarías que se instalarían en los centros poblados de esta particular geografía y conferirle a Puerto Iguazú el carácter de integración del que carecía.
Los lectores se encontrarán con la arquitectura de un Bustillo anterior al que diseñara el Hotel Provincial de Mar del Plata, el Banco Nación y el Hotel Llao Llao de Bariloche, quien, al igual que los arquitectos del Movimiento Moderno, tuvo parte en la organización política, económica y cultural de Misiones. Historia que se despliega a lo largo de estas páginas y que se complementa con fotografías, planos y croquis obtenidos de archivos nacionales, provinciales y municipales, así como de archivos privados y otros provenientes del trabajo de campo de las propias autoras.
Sobre las autoras:
Graciela C. Gayetzky de Kuna: Doctora por la Universidad de Sevilla, España. Magíster en Educación por el Arte, por la FAyD (UNaM). Arquitecta por la FADU (UBA). Diplomada en Estudios Avanzados - Suficiencia Investigativa por la Universidad de Sevilla, España. Diplomada Superior en Ciencias Sociales por la FLACSO, Buenos Aires. Docente del Doctorado de Arquitectura en la FAU (UNNE). Profesora titular regular e investigadora categoría II (FHyCS-FAyD, UNaM). Directora y codirectora de aproximadamente quince proyectos de investigación en la UNaM. Asesora y delegada de la Comisión Nacional de Monumentos, Bienes y Lugares Históricos (2011-2024). Integrante de ICOMOS, ALTEC, CICOP. Par evaluador CONEAU e integrante del Comité Académico y Comité Científico de organismos y revistas científicas.
Alba Cristina Ferreyra: Magíster en Gestión y Desarrollo del Turismo por la UNQ. Posgrado en Alta Dirección de Turismo Rural, FAUBA. Estudios de perfeccionamiento en diversas temáticas de turismo, patrimonio y educación. Licenciada en Turismo por la FHyCS (UNaM). Profesora Adjunta Regular en las carreras Guía de Turismo y Licenciatura en Turismo, de la FHyCS (UNaM). Directora de proyectos de extensión y de proyectos de investigación de la Secretaría de Investigación de la FHyCS (UNaM). Miembro del Tribunal Académico de la UNaM (2016-2022). Miembro de ICOMOS. Publicaciones varias en diversos encuentros científicos y coautora de libros. Participación y coordinación en jornadas, congresos y eventos científicos varios.
Laura Agustina Basile: Doctoranda del Doctorado en Arquitectura de la FAU (UNNE). Arquitecta. Docente de la FAyD (UNaM). Investigadora UNaM, UGD y UNNE. Delegada ICOMOS Argentina de la región Nordeste-Litoral.